Alicante recibe mucho turismo buscando sus preciosas playas, pero pocos saben que también tenemos lugares excepcionales para ver animales salvajes. Hoy hemos ido con los niños al Hondo, un paraíso ornitológico, que no demasiados alicantinos conocen. El Parque Natural del Hondo es un humedal, es decir una zona pantanosa en la que es posible avistar una enorme cantidad de aves acuáticas. Es uno de los pocos sitios del mundo en el que podemos ver por ejemplo a la cerceta pardilla, especie emblemática de nuestra fauna, en peligro de extinción. Sí, en Alicante tenemos a nuestro propio «lince», en versión pato y ni lo sabemos.
El Centro de Visitantes del Parque Natural del Hondo , al igual que otros parques de la provincia de Alicante, organiza periódicamente actividades o talleres chulísimos para hacer en familia sobre animales y fauna silvestre. Desde luego, algo diferente que hacer con niños en Alicante. Una forma estupenda de enseñarles a conocer y respetar nuestra fauna. Para estar al tanto de estas actividades has de suscribirte a la lista de suscripción del Hondo. Cada parque natural de la Comunidad tiene su propia lista, así que si estáis interesados en saber qué actividades hay por ejemplo en la Font Roja, tendréis que suscribiros a la suya. Podéis consultar qué parques naturales hay en la Comunidad Valenciana en este enlace: www.parquesnaturales.gva.es/va.
La actividad de hoy consistía en la liberación de unos ánades reales y unos cernícalos, recuperados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz. Los niños han liberado los patos y los mayores los cernícalos. Miguel Angel Bartolomé nos ha explicado qué hacer si te encuentras una paloma herida o cualquier otro tipo de ave. Has de evitar que se estrese, poniendo una caja o un trapo sobre ella, intentar dejarlo en una habitación a oscuras y avisar a la Policía Nacional o Guardia Civil. Ellos se encargará de llevarlo a los Centros de Recuperación.
Tengo un gorrión que lo encontré casi sin plumas y ardiendo por el calor casi inconsciente. Mis desvelos han dado resultados ,se ha salvado de una muerte segura ,porque lo padres habían muerto del calor. El caso es que lo he sacado adelante y ya come solo ,pero me da una pena terrible separarme de él y más teniendo en cuenta que ya llevé otro pájaro al centro de santa far y la persona que había dando de comer a los pájaros no mostraba ninguna empatía por ellos, era todo frialdad y mí chiquitina está acostumbrada a los mimos ,aunque al principio no le gusten
Me parece un blog interesantísimo para todos los públicos, con un lenguaje sencillo que nos permite acceder al desconocido, al menos para mí, y maravilloso mundo de la ciencia.
Sus aportaciones e información sobre el mundo animal son realmente útiles: un gran descubrimiento.
Muchísimas gracias María José. Me alegra un montón que te guste.