Los insectos son unos animales maravillosos para enseñar ciencia en el aula. Ángeles Murcia Aniorte es bióloga, profesora del Instituto El Palmeral de Orihuela y responsable del Area de Ciencias Biológicas del Museo Mudic de las ciencias.
Ángeles ha llevado a su clase con éxito todo tipo de bichos. Sin menosprecio de hormigas, moscas o mariposas, Ángeles nos confiesa que sus favoritos son los insectos palo. Los insectos palo para los niños son una aventura fascinante. En este post, Ángeles nos cuenta todos los secretos para hacer un proyecto STEAM en el aula basado en estos fascinantes animales.
Introducción a los insectos palo
Una forma de acercar a los niños al mundo de los insectos es llevándolos a sus aulas y hacerlos partícipes de su desarrollo. Pon un insecto palo en tu mano delante de ellos y automáticamente comenzarán a hacer preguntas: qué comen los insectos palo, cómo se reproducen los insectos palo, qué pasa si te pica un insecto palo, cuánto tarda en crecer un insecto palo, cuántos años vive un insecto palo, etc y ya sólo tienes que darles instrucciones para criar insectos palo en el aula. Os garantizo que os va a sorprender la curiosidad que despertarás en los alumnos sin importar la edad…
Objetivos del proyecto STEAM
- Criar insectos palo en el aula
- Conocer los distintos tipos de alimentación
- Conocer los distintos tipos de reproducción
- Conocer el ciclo de vida del insecto palo
- Aplicar el método científico
Edades y cursos recomendados
Desde infantil hasta bachillerato
Asignaturas implicadas
Se trata de un proyecto STEAM que permite abordar de forma transversal asignaturas como Biología, Tecnología, Física y Química, Lengua Castellana, Inglés, Valenciano.
Material necesario (y dónde conseguirlo)
- Huevos de insecto palo. La primera duda que puede surgir aquí es dónde comprar insectos palo. Pero tranquilos, no es algo tan «raro». En realidad se pueden comprar por internet en cualquier página o foro de aficionados a los fásmidos
- Cajas de plástico de distintos tamaños
- Pincel
- Botella vacía con pulverizador
- Opcional: manta térmica para reptiles u otro sistema que emita calor para mantener la temperatura adecuada en invierno dependiendo de las instalaciones y la zona.
- Alimento: rosales, zarzas
- Aparatos para toma de temperatura y humedad.
Biología de los insectos palo. Nombre científico y ciclos
Los insectos palo pertenecen al grupo de insectos conocido como fásmidos. La especie de insecto palo más fácil para criar por niños es la Medauroidea extradentata o Ramulus artemis. Requieren muy pocos cuidados, son muy resistentes y el rango de temperatura que soportan es bastante amplio entre 17 y 28 º C. Tardan justo un curso escolar para poder ver desde el nacimiento hasta los adultos y ver de nuevo poner los primeros huevos. Realizan varias mudas a lo largo del ciclo.
Desarrollo del Proyecto (Cómo lo hicimos nosotros)
Bibliografía y documentación
Para comenzar, necesitaremos un par de sesiones para llevar a cabo los siguientes puntos:
- Hacer una presentación muy breve del insecto en cuestión por ejemplo Ramulus para despertar su curiosidad y enseñar fotos de los proyectos hechos otros años o si disponemos de ejemplares llevar uno a clase para que lo vean, lo toquen, se hagan fotos, etc.
- Buscar información en internet sobre todo lo necesario para poderlos criar en cautividad: alimentación, material, reproducción, etc y poner en común.
- Buscar dónde poder comprar todo el material y decidir la especie que vamos a criar.
- Hacer un cuaderno de laboratorio donde se recojan fechas, dibujos de los insectos palo, información recogida, toma de datos, fotos, etc.
- Realizar un folleto informativo sobre nuestro proyecto para presentarlo a otros cursos, certámenes, etc
- Realizar un póster explicativo con nuestro proyecto: título, explicaciones, fotos, etc para ser expuesto en el instituto.
Desarrollo del proyecto STEAM
Una vez realizado los puntos anteriores los pasos son los siguientes:
- En una caja de Ferrero o de otro tipo se colocan los huevos y en su interior un recipiente con agua para mantener la humedad, es muy importante que tenga humedad por lo que la caja deberá estar cerrada o con un plástico tapada, y con cierta aireación para que no se enmohezcan.
- El insecto recién nacido mide lo mismo que un alfiler con patas largas y para manipularlo utilizaremos un pincel para que se suba y lo traslademos a su cajita
- Ponemos una ramita de rosal en una botellita a modo de jarrón para que la hoja se mantenga lo más fresca posible y colocamos el insecto encima. Recortaremos los bordes de la hoja para que sea más fácil que coman los recién nacidos ya que sus bocas son muy blanditas y así les facilitamos su alimentación.
- Pulverizamos la cajita con agua. Es importante que la pulverización sea muy fina ya que si las gotas son grandes, los insectos pueden quedar atrapados en las gotas por la tensión superficial del agua, no tienen fuerza suficiente para liberarse y morirán. Una vez que crezcan no tendrán ese problema pero los recién nacidos sí. La humedad les encanta por lo que es importante pulverizar con agua y veréis cómo beben.
- La caja que le sirve de terrario la iremos cambiando a medida que vayan haciendo las mudas. Cuando muda el insecto se hace el doble de grande por lo que la altura del recipiente tiene que ser como mínimo el doble de grande que el insecto.
- Acabaremos teniendo nuestros insectos en cajas bastante grandes ya que el insecto adulto medirá entre los 17 y los 21 centímetro dependiendo de la especie.
- Las zarzas o los rosales deberemos intentar que estén lo más tiernos posibles, si se secan no podrán comer ni siquiera los adultos por lo que hay que cambiar las ramas secas por unas frescas y no descuidarnos porque morirían de hambre.
- El exceso de humedad en el recipiente de los huevos puede enmohecerlos y ya no nacerán.
- Evitar gotas gruesas y usar un pulverizador lo más fino que podamos, tipo perfume.
- Los tallos que usemos para alimentar los ponemos en un recipiente con agua y le añadimos azúcar, así duran más y se alimentan mejor los insectos.
- Para mantener la temperatura podemos utilizar: bombillas para terrarios, bombillas antiguas que tienen un filamento que produce calor aunque ya se dejaron de fabricar pero todavía quedan en stock en algunas tiendas, placa térmica para terrarios o cualquier otro mecanismo que produzca calor.
- Puedes utilizar un termostato para controlar la temperatura si utilizas las bombillas de lo contrario puede calentarse demasiado el terrario.
- No intentar coger los insectos con las manos porque los aplastaremos o les arrancaremos alguna de sus patas, hay que ponerle la mano delante o el pincel o la ramita donde queramos que se suban y tan solo con tocarlos y empujarles un poquito se moverán y subirán.
- No producen alergias ni pican.
Bueno, espero que te haya gustado este post de «Ángeles y sus bichos». ¡Suerte con tus nuevos amigos!
MUY INETERESANTE, DESCONOCIA COMOPUEDEN REPRODUCIRSE LOS INSECTOS PALO